<
Tax 1351881 1280

Cuando una pareja decide divorciarse, ya sea mediante un divorcio express o un procedimiento judicial, no solo se ponen fin a los vínculos personales y patrimoniales, sino que también se produce un cambio significativo en la situación fiscal de ambos cónyuges. Por ello, es esencial prever en el convenio regulador ciertos aspectos que pueden tener un impacto directo en la declaración de la renta posterior al divorcio.

Este artículo está pensado especialmente para quienes aún no se han divorciado y están en fase de redacción del convenio. En Letrados Barcelona, con más de 20 años de experiencia en derecho de familia, sabemos que una buena planificación legal y fiscal es clave para evitar sorpresas.

Además, si buscas más información práctica sobre el proceso, puedes consultar nuestra guía sobre la documentación necesaria para un divorcio.

1. ¿Se puede seguir presentando la declaración conjunta tras el divorcio?

Tras el divorcio, solo uno de los progenitores podrá presentar declaración conjunta con los hijos menores, mientras que el otro deberá tributar de forma individual.

 Excepción importante:

En caso de custodia compartida, la Agencia Tributaria ha aceptado (en determinadas consultas vinculantes) que uno solo de los progenitores pueda presentar declaración conjunta con los hijos, aunque la convivencia no sea exclusiva. El otro progenitor deberá presentar declaración individual.

Por eso es muy importante acordar y reflejar claramente en el convenio quién ejercerá esta opción.

 

2. Mínimo por descendientes en la custodia compartida

Cuando existe custodia compartida, ambos progenitores tienen derecho a aplicar el mínimo por descendientes al 50%en sus declaraciones individuales. Este beneficio fiscal compensa los gastos derivados del cuidado de los hijos.

Es importante:

  • Indicar expresamente en el convenio la existencia de custodia compartida.
  • Coordinarse para evitar duplicidades, ya que la Agencia Tributaria puede revisar si ambos han aplicado beneficios incompatibles.
 

 3. Pensión compensatoria y alimentos

Pensión compensatoria

 Pensión de alimentos para los hijos

 

 4. Reparto de bienes y disolución del condominio

En muchos divorcios, especialmente cuando hay bienes inmuebles en común, se recurre a la disolución del condominio, una fórmula para que uno de los cónyuges se quede con la vivienda.

En cuanto al IRPF, si hay exceso de adjudicación (por ejemplo, uno se queda con el 100% del inmueble y compensa económicamente al otro), Hacienda puede interpretarlo como una ganancia patrimonial para el cónyuge que cede su parte, salvo que el convenio esté bien redactado y la adjudicación sea proporcional.

Recomendamos que este punto se analice bien con asesoramiento legal y se incorpore correctamente al convenio regulador.

Más información en nuestro artículo sobre fiscalidad de la disolución del condominio.

 

 5. Planificación de la residencia fiscal de los hijos

El lugar de residencia habitual del menor (según empadronamiento) puede tener implicaciones en:

  • La aplicación del mínimo por descendientes.
  • El derecho a la declaración conjunta.
  • Determinadas deducciones autonómicas (como las de Cataluña).

Por tanto, conviene dejar constancia en el convenio de este aspecto y asegurarse de actualizar los datos en los registros públicos.

 

Conclusión

Un divorcio express puede ser rápido y eficaz, pero la redacción del convenio regulador debe tener en cuenta los efectos fiscales que repercutirán en los años siguientes.

En Letrados Barcelona llevamos más de 20 años ayudando a nuestros clientes no solo a divorciarse, sino a hacerlo con visión de futuro. Contacta con nosotros para que tu convenio refleje lo que realmente necesitas.

 

Información de interés: