Regulación Mascotas desde 490€
Presencial o videoconferencia.
Les atendemos en nuestras oficinas o si lo prefieren por videoconferencia
Expertos
Despacho de abogados con más de 15 años de especialización en Derecho de Familia y de los primeros en Regular Mascotas en España.
Valoración de nuetros clientes
Tenemos una valoración de nuestros clientes de 4,7 sobre 5.
Regulación Mascotas desde 490€
Presencial o videoconferencia
Les atendemos en nuestras oficinas o si lo prefieren por videoconferencia
Expertos
Despacho de abogados con más de 15 años de especialización en Derecho de Familia y de los primeros en Regular Mascotas en España.
Valoración de nuetros clientes
Tenemos una valoración de nuestros clientes de 4,7 sobre 5.
Asesoramiento personalizado
En una situación de Separación o Divorcio las Mascotas se consideran seres sintientes y, por tanto, como tal deben ser tratados.
En un esfuerzo por salvaguardar el bienestar de los animales en situaciones de separación o divorcio, es fundamental establecer un marco regulatorio que aborde diversos aspectos relevantes. Estos elementos son vitales para garantizar el cuidado y la protección de nuestras queridas mascotas. Algunos de los puntos clave que deben abordarse en el convenio incluyen:
- 1/ Identificación de las partes involucradas: En primer lugar, es esencial identificar a las personas que están firmando el acuerdo. Esto asegura que todas las partes estén comprometidas y responsables en la toma de decisiones relacionadas con la mascota.
- 2/ Lugar y fecha de la firma: Para mantener un registro formal y asegurar la validez del acuerdo, es importante indicar claramente el lugar y la fecha en que se lleva a cabo la firma del documento.
- 3/ Nombre de la mascota: Cada mascota es única y especial, por lo que es crucial especificar el nombre del animal al que se refiere el acuerdo. Esto ayuda a evitar malentendidos y confusiones.
- 4/ Identificación del animal: Además de mencionar el nombre de la mascota, es fundamental incluir el código del chip del perro o gato, si están identificados de esta manera. Esto proporciona una forma precisa de identificar al animal, lo que es especialmente importante en caso de disputas o situaciones imprevistas.
- 5/ Custodia habitual: Determinar con quién residirá la mascota de forma habitual es una parte crucial del acuerdo. Esto establece el entorno principal en el que el animal vivirá y se sentirá seguro.
- 6/ Régimen de visitas: Para garantizar que el vínculo entre el animal y ambos propietarios se mantenga, es esencial definir un régimen de visitas. Esto permite que el animal pase tiempo con ambas partes, contribuyendo a su bienestar emocional.
- 7/ Lugar de intercambio: Es importante especificar el lugar donde se llevará a cabo el intercambio del animal entre las partes. Esto garantiza que las transiciones sean suaves y sin complicaciones.
- 8/ Responsabilidad del cuidado: Determinar quién se encargará del cuidado diario del animal es esencial. Esto incluye tareas como la alimentación, el ejercicio y la atención médica, y debe estar claramente definido en el acuerdo.
- 9/ Repartición de los gastos: Para evitar conflictos futuros, es fundamental establecer cómo se distribuirán los gastos relacionados con el cuidado del animal. Esto incluye alimentos, atención veterinaria, medicamentos y otros costos asociados.
En resumen, la creación de un acuerdo exhaustivo que aborde estos aspectos es esencial para asegurar el bienestar de las mascotas en situaciones de separación o divorcio. Esto promueve un ambiente armonioso y responsable en el que todas las partes involucradas puedan contribuir al cuidado y la felicidad del animal.
Desde Letrados Barcelona les asesoramos, nos encargamos de le redacción del convenio y les acompañamos hasta la firmeza de la sentencia.
Ver otras opciones de divorcio o separación de mutuo acuerdo
Asesoramiento personalizado
En una situación de Separación o Divorcio las Mascotas se consideran seres sintientes y, por tanto, como tal deben ser tratados.
En un esfuerzo por salvaguardar el bienestar de los animales en situaciones de separación o divorcio, es fundamental establecer un marco regulatorio que aborde diversos aspectos relevantes. Estos elementos son vitales para garantizar el cuidado y la protección de nuestras queridas mascotas. Algunos de los puntos clave que deben abordarse en el convenio incluyen:
- Identificación de las partes involucradas: En primer lugar, es esencial identificar a las personas que están firmando el acuerdo. Esto asegura que todas las partes estén comprometidas y responsables en la toma de decisiones relacionadas con la mascota.
- Lugar y fecha de la firma: Para mantener un registro formal y asegurar la validez del acuerdo, es importante indicar claramente el lugar y la fecha en que se lleva a cabo la firma del documento.
- Nombre de la mascota: Cada mascota es única y especial, por lo que es crucial especificar el nombre del animal al que se refiere el acuerdo. Esto ayuda a evitar malentendidos y confusiones.
- Identificación del animal: Además de mencionar el nombre de la mascota, es fundamental incluir el código del chip del perro o gato, si están identificados de esta manera. Esto proporciona una forma precisa de identificar al animal, lo que es especialmente importante en caso de disputas o situaciones imprevistas.
- Custodia habitual: Determinar con quién residirá la mascota de forma habitual es una parte crucial del acuerdo. Esto establece el entorno principal en el que el animal vivirá y se sentirá seguro.
- Régimen de visitas: Para garantizar que el vínculo entre el animal y ambos propietarios se mantenga, es esencial definir un régimen de visitas. Esto permite que el animal pase tiempo con ambas partes, contribuyendo a su bienestar emocional.
- Lugar de intercambio: Es importante especificar el lugar donde se llevará a cabo el intercambio del animal entre las partes. Esto garantiza que las transiciones sean suaves y sin complicaciones.
- Responsabilidad del cuidado: Determinar quién se encargará del cuidado diario del animal es esencial. Esto incluye tareas como la alimentación, el ejercicio y la atención médica, y debe estar claramente definido en el acuerdo.
- Repartición de los gastos: Para evitar conflictos futuros, es fundamental establecer cómo se distribuirán los gastos relacionados con el cuidado del animal. Esto incluye alimentos, atención veterinaria, medicamentos y otros costos asociados.
En resumen, la creación de un acuerdo exhaustivo que aborde estos aspectos es esencial para asegurar el bienestar de las mascotas en situaciones de separación o divorcio. Esto promueve un ambiente armonioso y responsable en el que todas las partes involucradas puedan contribuir al cuidado y la felicidad del animal.
Desde Letrados Barcelona les asesoramos, nos encargamos de le redacción del convenio y les acompañamos hasta la firmeza de la sentencia
Ver otras opciones de divorcio o separación de mutuo acuerdo
Contacta con un Experto
Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda. Llámenos al 936 240 853 o envíenos un mail.
Contacta con un Experto
Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda. Llámenos al 936 240 853 o si lo prefiere nos puede enviar un Whatsapp.