El convenio regulador es el documento esencial en todo divorcio express o divorcio de mutuo acuerdo. Su contenido varía en función de si tienen hijos menores de edad y/o dependientes econoómicamente, bienes en común o deudas. En este artículo te explicamos de forma clara y ordenada qué debe incluirse en cada caso y cómo redactarlo correctamente.
Si aún no conoces los pasos básicos para divorciarte, te recomendamos nuestra guía para obtener la documentación del divorcio.
Caso 1 – Sin hijos ni bienes en común
¿Qué debe incluir el convenio regulador?
- Voluntad de divorciarse de mutuo acuerdo.
- Extinción del régimen económico matrimonial
- Fijar o no a pensiones compensatorias.
- Reparto de gastos comunes si los hubiera (alquiler, suministros).
- Otros pactos: mascotas, uso temporal de la vivienda arrendada, etc.
Caso 2 – Con hijos pero sin bienes en común
Aspectos esenciales que debe incluir el convenio:
- Guarda y custodia (exclusiva o compartida).
- Régimen de visitas para el progenitor no custodio.
- Pensión alimenticia: cantidad, forma de pago, actualización anual.
- Gastos extraordinarios: cómo se reparten y qué se considera como tal.
- Uso del domicilio conyugal o familiar
Caso 3 – Con bienes y/o deudas pero sin hijos
¿Qué incluir en este caso?
- Disolución del condominio (si hay vivienda en común).
- Adjudicación de bienes muebles o inmuebles.
- Asunción de deudas o préstamos comunes.
- Subrogación hipotecaria (si uno asume el 100% de la vivienda).
- Posibles compensaciones económicas.
Para conocer en detalle este punto, consulta nuestro artículo sobre la disolución del condominio en un divorcio.
Caso 4 – Con hijos y con bienes o deudas en común
Redacción más completa del convenio regulador
Este es el supuesto más complejo. Debe incluir todo lo mencionado en los casos anteriores, adaptado al nivel de detalle requerido por los juzgados:
- Custodia, visitas, alimentos y vivienda habitual.
- Adjudicación de la vivienda familiar y cargas asociadas.
- Disolución del régimen económico
- Compensaciones o pensiones compensatorias si proceden.
- Mecanismos para modificar los acuerdos en el futuro (cláusulas de revisión).
¿Quién redacta el convenio regulador en un divorcio express?
En Letrados Barcelona, redactamos el convenio de forma personalizada según cada caso, garantizando que se adapte a la normativa, refleje el acuerdo alcanzado y evite problemas futuros. Más de 20 años de experiencia nos avalan. Para más información sobre el contenido obligatorio del convenio regulador, consulta el Artículo 90 del Código Civil en el BOE.
Conclusión
Redactar correctamente el convenio regulador es esencial para que el divorcio express sea rápido, eficaz y legalmente válido. Si estás iniciando el proceso, ponte en manos de abogados especializados para evitar errores que luego puedan resultar costosos. Consulta nuestros precios y condiciones.