Separación De Bienes

Actualizado: septiembre de 2025 · Lectura: 10–12 min

¿Qué es la separación de bienes?

En la separación de bienes, cada cónyuge conserva la propiedad, administración y disposición de lo que tenía y de lo que adquiere durante el matrimonio. Es el régimen supletorio en Cataluña y puede pactarse en otras comunidades mediante capitulaciones.

Referencias normativas:
art. 1437 CC (BOE),
Libro Segundo CCCat (BOE).

Este modelo ofrece autonomía patrimonial y protección frente a deudas del otro cónyuge; sin embargo, puede generar desequilibrios al divorciarse, sobre todo cuando uno de los cónyuges sacrificó su carrera para atender el hogar o la familia.

El desequilibrio económico tras el divorcio

Hablamos de desequilibrio económico cuando, con la ruptura, uno de los cónyuges queda en peor situación que durante el matrimonio y en posición significativamente inferior respecto del otro. En separación de bienes, como regla general, no existe una masa común a repartir; de ahí la importancia de las vías de compensación.

Para un análisis profundo de esta figura y de sus criterios probatorios y de cuantificación, consulta el artículo específico: pensión compensatoria por desequilibrio económico.

Mecanismos de compensación

Estas son las tres vías principales para corregir situaciones injustas tras el divorcio cuando rige la separación de bienes:

Pensión compensatoria (art. 97 CC)

La pensión compensatoria busca corregir el desequilibrio y puede fijarse como prestación temporal, indefinida o en pago único. El juez valora, entre otros, edad, salud, cualificación profesional, dedicación a la familia, duración del matrimonio y medios económicos de ambos.

Referencia: art. 97 CC (BOE).

Profundiza en requisitos, prueba y cuantificación en el artículo monográfico: pensión compensatoria por desequilibrio económico.

Indemnización por trabajo doméstico (art. 1438 CC)

En separación de bienes, si uno de los cónyuges contribuyó a las cargas exclusivamente con su trabajo en el hogar, tiene derecho a una compensación al extinguirse el régimen. La cuantía suele estimarse con criterios como el coste de oportunidad, el SMI acumulado o el coste de contratar a un tercero para esas tareas.

Referencia: art. 1438 CC (BOE).

Te explicamos requisitos, cálculo y compatibilidad con otras medidas en el artículo: indemnización por trabajo doméstico en separación de bienes.

Compensación por razón de trabajo en Cataluña (art. 232-5 CCCat)

En Cataluña, hay derecho a compensación si un cónyuge trabajó para la casa sustancialmente más que el otro o para el negocio del otro sin retribución suficiente, siempre que el otro haya logrado un incremento patrimonial superior. El cálculo se vincula a la diferencia de incrementos patrimoniales (por regla general hasta el 25%, con posibilidad de superar ese límite en supuestos justificados).

Referencias:
art. 232-5 CCCat (BOE) y
art. 232-6 CCCat (BOE).

Desarrollamos el criterio probatorio y los porcentajes en el artículo: compensación económica por razón de trabajo en el régimen catalán.

Otros aspectos prácticos: condominio y mediación

Aunque no haya masa ganancial que liquidar, suele existir proindiviso (vivienda u otros bienes comunes). En estos casos, la vía técnica es la extinción de condominio: guía práctica sobre extinción de condominio en divorcios de mutuo acuerdo en Cataluña.

Antes de acudir al litigio, valora la mediación y otros MASC: ventajas de la mediación y otros MASC en divorcios. En muchos casos, permiten acuerdos más rápidos y sostenibles (y reducen el coste emocional y económico).

Finalmente, en separaciones a partir de los 50 años (“divorcio gris”), la edad, salud y pensiones condicionan la estrategia: divorcio gris: enfoque legal y papel del abogado.

Preguntas frecuentes sobre compensaciones en divorcios con separación de bienes

¿Puedo pedir a la vez pensión compensatoria e indemnización del art. 1438 CC?

Sí, son figuras compatibles porque tienen naturaleza y finalidad distintas. Deberás acreditar los requisitos de cada una.

¿Qué pasa si trabajé a tiempo parcial fuera de casa?

La indemnización del art. 1438 CC exige, en su configuración clásica, dedicación exclusiva al hogar. Si hubo trabajo remunerado, revisa especialmente la vía de la compensación catalana (art. 232-5 CCCat), que no exige exclusividad pero sí diferencia patrimonial.

¿La pensión compensatoria iguala patrimonios?

No. Su finalidad es corregir el desequilibrio tras la ruptura, ponderando factores legales (art. 97 CC), no igualar patrimonios.

Conclusión y siguientes lecturas

La separación de bienes protege la autonomía patrimonial, pero puede dejar en desventaja a quien se dedicó al hogar. Por eso existen vías de compensación que permiten soluciones más justas. Para continuar, te recomendamos: