Josep Termens
Col Icab 29512
Abogado especialista en Derecho civil, Derecho de arrendamientos urbanos y Derecho de Propiedad Horizontal, Hipotecas, comunidades de vecinos.
Estamos a sus disposición DE LUNES A VIERNES de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 en el teléfono 936 240 853 y si lo prefiere puede contactar en cualquier momento clicando aquí
El precio de la visita es de 60€, cantidad que será descontada del precio del proceso si éste se lleva a cabo. La vista se puede hacer de forma presencial o a través de una videoconferencia
Derecho inmobiliario
Josep Termens Vinyas
Josep Térmens Viñas es licenciado en Derecho por la UNED, abogado núm 29512 del Ilustre Colegio de Barcelona, miembro de su sección de Derecho procesal y diplomado en su Escuela de Práctica Jurídica. Especializado en arrendamientos urbanos (alquileres de viviendas, locales de negocio, arrendamiento de industria, apartamentos turísticos) y propiedad horizontal (comunidades de propietarios o de vecinos), materias de las que ha realizado cursos en el Colegio de abogados de Barcelona y en la Universitat Oberta de Catalunya, sobre las que ha escrito numerosos artículos y ha litigado con éxito en los Tribunales de Justicia. Es máster en Derecho laboral y de la Seguridad Social y ha realizado cursos sobre Probática (prueba en procesos civiles y penales), Derecho penal (violencia doméstica, menores, penitenciario), Derecho de extranjería, Derecho de la circulación y lenguaje jurídico catalán.
Presta asesoramiento y defensa jurídica, entre otros, en los siguientes asuntos:
Arrendamientos y comunidades de vecinos: Servicios a arrendatarios, arrendadores y y propietarios de viviendas y locales y comunidades de propietarios, así como a sus órganos de gobierno (presidente, administrador y secretario de la comunidad de propietarios).
Asesoría sobre derechos y obligaciones de las partes en un arrendamiento: Servicios a arrendatarios, arrendadores y y propietarios de viviendas y locales y comunidades de propietarios, así como a sus órganos de gobierno (presidente, administrador y secretario de la comunidad de propietarios).
Desahucios: El desahucio es un proceso judicial por el que se devuelve la posesión del inmueble alquilado a su propietario, resolviendo el contrato. Puede iniciarse porque el inquilino incumple alguna de sus obligaciones legales o contractuales o por otras causas establecidas en la ley, como la necesidad del arrendador de ocupar la vivienda y la denegación de prórroga forzosa en los alquileres de vivienda de renta antigua.
Ordenación de la edificación: El artículo 17 de la Ley 38/1999 de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación establece un triple nivel de responsabilidad para los agentes que intervienen en el proceso de la edificación. Promotor, proyectista, arquitecto, constructor…responderán civilmente frente a los propietarios y los terceros adquirentes de los edificios o parte de los mismos de los daños materiales dentro de unos plazos establecidos por la ley.
Artículos de interés
¿Cómo obtener la documentación para un divorcio? Guía paso a paso
Cuando una pareja decide divorciarse o regular la guarda y custodia de los hijos, es fundamental contar con la documentación necesaria para iniciar el procedimiento. En esta guía paso a paso, explicamos cómo obtener cada documento, dónde solicitarlo y qué hacer en...
Fiscalidad de la Disolución del Condominio en el Divorcio en Régimen de Separación de Bienes
Cuando un matrimonio en régimen de separación de bienes se divorcia y posee un inmueble en copropiedad, la disolución del condominio es la vía legal más utilizada para adjudicar la vivienda a uno de los excónyuges. Sin embargo, este proceso conlleva implicaciones...
Disolución de condominio en divorcio
¿Qué es la disolución de condominio en un divorcio? Cuando una pareja se separa o divorcia y tiene una vivienda en común, una de las cuestiones clave es qué hacer con la propiedad. Muchas personas piensan en términos de “comprar la casa en el divorcio” o incluso en...
Accidente de Tráfico en Horario Laboral: Derechos y Procedimientos
Accidente de Tráfico en Horario Laboral: Derechos y Procedimientos Un accidente de tráfico en horario laboral puede tener implicaciones adicionales. Si tienes un accidente “in itinere” (de camino al trabajo), tienes derecho a asistencia médica a través de la mutua...