
Hay momentos inevitables en los que el seno de una pareja no media solución posible para los problemas comunes y se necesita poner distancia, por lo que la mejor decisión viene dada a través de las herramientas que el ordenamiento jurídico pone a nuestra disposición, como es el caso de la separación. Si te sientes perdido, desanimado, o no sabes cómo o a qué acudir, tranquilo: desde Letrados Barcelona te explicamos las principales claves para entender cuáles son los pasos a seguir para separarse.
Cuáles son los pasos a seguir para separarse en España
Antes de explicar los pasos a seguir para separarse legalmente, debemos señalar qué es la separación en sí: no hay que confundirla con el divorcio. La separación supone el fin de la relación de la pareja y el divorcio disuelve legalmente el matrimonio (diferencia entre separación y divorcio), el vínculo matrimonial. Ello implica que la separación puede tener efecto mientras el matrimonio sigue estando en vigor. Por eso, si solo te separas, ten en cuenta que:
- No puedes casarte con una tercera persona.
- Puedes reconciliarte con tu ex pareja, poniéndolo en conocimiento del Juez.
- Es requisito indispensable que el matrimonio se haya celebrado al menos tres meses antes de la separación.
- No hace falta que se aleguen causas de separación: es suficiente la voluntad de querer separarse y basta con la de uno de los cónyuges.
Para formalizar una separación, entendida como el proceso para separarse, la pareja tendrá que aceptar que su vida en común es inviable y, después, seguir cuidadosamente la serie de pasos para separarse y que llegue a buen término con el menor menoscabo posible para ambas partes. En este sentido, vamos a conocer las diferentes alternativas que se pueden elegir.
Separación de hecho
La separación de hecho tiene lugar en los supuestos en los que se tiene la voluntad de dar por finalizada la vida en común de la pareja. Puede llegarse a esta conclusión mediante tres vías: tras el abandono de hogar de una de las partes, por mutuo acuerdo o por vía judicial. Mientras mayor acuerdo y respeto medie entre las partes, más económico, ágil, rápido y menos traumático será para todos los miembros de la familia, sobre todo si hay hijos.
Si te planteas cuál es el primer paso para separarse, siempre piensa en el acuerdo, antes de empezar a analizar angostos procedimientos. Si hay acuerdo entre las partes, podréis elegir la misma representación y así reducir los costes.
Separación judicial
La separación judicial se alcanza mediante dos vías, dependiendo de si hay o no acuerdo entre las partes.
Separación judicial de mutuo acuerdo
Es la más beneficiosa, sobre todo si hay menores. Nace de la disposición voluntaria de las partes de querer cesar la vida en común. Se presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal, por ambos cónyuges o por uno solo. Junto a la demanda, se acompañarán:
- Convenio regulador: Recoge las medidas sobre la guarda y custodia de los hijos, de haberlos; el régimen de visitas, la pensión compensatoria, de alimentos, y lo relativo al uso de la vivienda y liquidación del régimen económico matrimonial, si procede.
- Certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos.
El Juzgado citará a los cónyuges para que, en el día señalado, ratifiquen con su firma el convenio. Se dictará sentencia y se inscribirá posteriormente en el Registro Civil.
Si es su caso, aquí detallamos el procedimiento y precios.
Separación judicial contenciosa
Para los casos en los que no hay consenso, se tendrá que iniciar un procedimiento contencioso de separación. Los pasos a seguir para separarse de tu pareja mediante el procedimiento contencioso son los siguientes:
- Presentación de la demanda de separación contenciosa, por uno de los cónyuges, con el debido convenio regulador, así como aquellos documentos que se estimen para apoyar las pretensiones. Se suele añadir un documento que certifique la situación económica (declaraciones de la renta, nóminas, extractos bancarios).
- El otro cónyuge tiene un plazo de veinte días para hacer la contestación de la demanda, mediante abogado y procurador, manifestando su conformidad o solicitando nuevas medidas en caso de creerlo oportuno.
- Posteriormente, el Juzgado citará a las partes para la celebración de la vista. Tras el juicio, se dictará sentencia de separación matrimonial y será inscrita en el Registro Civil cuando adquiera firmeza.
Procedimiento especial de separación mediante escritura pública
Ten en cuenta que es posible tramitar la separación ante Notario. Para saber qué hay que hacer para separarse ante Notario, el único requisito que debe darse es que no haya hijos menores de edad: Comparece ante un Notario, con la documentación necesaria (DNI, certificados, convenio regulador redactado por un Abogado) y este firmará y ratificará su veracidad, elevando su escritura a pública al Registro Civil.
Como hemos visto, la separación es un proceso en el que, preferiblemente, debe primar el acuerdo. Pero, para tu tranquilidad, y tras analizar los pasos a seguir para separarse, no olvides que cuentas con el apoyo, el respaldo y la profesionalidad del equipo de abogados de Letrados Barcelona, especialistas en derecho de familia y con más de quince años de experiencia puestos a tu disposición para que solo tengas que ocuparte de afrontar la situación con el mejor de los ánimos.