<
Divorcio Matrimonio Extranjero

Si te casaste fuera de la Unión Europea y actualmente resides en España, es posible tramitar tu divorcio en los juzgados españoles. Este artículo te explica cómo funciona el procedimiento y qué requisitos debes cumplir para obtener tu divorcio de forma ágil y legal.

¿Se puede solicitar el divorcio en España si el matrimonio se celebró fuera de la UE?

Sí, en general, es posible solicitar el divorcio en España si tu matrimonio se celebró fuera de la Unión Europea y ninguno de los cónyuges tiene nacionalidad Española. Sin embargo, hay algunas diferencias clave en comparación con los matrimonios celebrados dentro de la UE. A continuación te explicamos los pasos a seguir:

Inscripción del matrimonio en el Registro Civil español

A diferencia de los matrimonios celebrados dentro de la UE, los matrimonios celebrados fuera de la UE deben estar reconocidos por las autoridades españolas para que se pueda tramitar el divorcio en España. Si al menos uno de los cónyuges es ciudadano español, es necesario inscribir el matrimonio en el Registro Civil español antes de poder iniciar el divorcio. Para ello, se debe presentar la documentación correspondiente, como el certificado de matrimonio apostillado y traducido.

En caso de que ambos cónyuges sean extranjeros y no haya nacionalidad española de por medio, la inscripción en el Registro Civil español no es obligatoria para que el matrimonio sea reconocido en España. Sin embargo, si los cónyuges desean que su matrimonio tenga efectos legales en España, pueden optar por inscribirlo. Este procedimiento se realiza en el Registro Civil correspondiente o en el consulado español en el país donde se celebró el matrimonio.

Documentos necesarios para el Divorcio Express

Para solicitar el divorcio en España, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de matrimonio apostillado o legalizado: Dependiendo del país en el que se celebró el matrimonio, este certificado deberá estar apostillado si el país pertenece al Convenio de la Haya o legalizado si no es parte del convenio.

  • Certificados de nacimiento de los hijos, si los hay.

  • Convenio regulador: En el caso de divorcio de mutuo acuerdo, se debe redactar un convenio regulador que detalle las condiciones del divorcio (en Letrados Barcelona podemos ayudarte a redactarlo).

  • Certificados de empadronamiento: Para acreditar la residencia habitual en España.

¿El procedimiento es judicial?

Sí, el procedimiento para divorcios de matrimonios celebrados fuera de la UE se tramita judicialmente en España. Este divorcio puede ser de mutuo acuerdo o contencioso, dependiendo de la voluntad de las partes. En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, el procedimiento suele ser más ágil y puede considerarse como un divorcio express. Si te interesa saber más sobre este tipo de procedimiento, consulta nuestro artículo sobre el divorcio express en Barcelona.

Inscripción en el país de origen

Una vez obtenida la sentencia de divorcio en España, es posible que sea necesario inscribir el divorcio en el país donde se celebró el matrimonio. Este paso es necesario si el matrimonio fue celebrado en un país fuera de la UE y se desea actualizar el estado civil en ese país.

Para ello, en función de si el país donde se celebró el matrimonio es parte del Convenio de la Haya o no, la documentación será diferente. Si el país es miembro de dicho convenio, será necesario apostillar el certificado de divorcio. En caso contrario, el certificado deberá legalizarse por las autoridades competentes. Este procedimiento se realiza en el juzgado que dictó la sentencia de divorcio y debe presentarse ante las autoridades del país donde se desea registrar el divorcio.

En Letrados Barcelona, somos especialistas en divorcios express, separaciones y divorcios internacionales. Si te encuentras en España y te casaste en un país fuera de la UE, te ayudamos a gestionar tu divorcio de manera rápida, segura y con todas las garantías legales.