<

Las leyes y las normativas relacionadas con el mundo inmobiliario son infinitas. En un artículo anterior hablamos de la normativa y obligatoriedad del seguro de hogar. En este artículo vamos a hablar de los certificados obligatorios a nivel doméstico, así como de las normas y decretos en los que se ampara dicha obligación.

Certificado de instalación eléctrica

La distribuidora eléctrica obliga a que las instalaciones de electricidad se certifiquen según requerimiento del Real Decreto 842/2002, correspondiente al Reglamento electrotécnico de baja tensión. Según este Real Decreto, la obligación de mantener en buen estado las instalaciones eléctricas le corresponde al propietario de la instalación.

El documento que certifica que la instalación está correcta se denomina Certificado de Instalación Eléctrica, Boletín Eléctrico o CIE y consiste en un documento obligatorio que informa de que la instalación es correcta y que puede haber suministro eléctrico sin peligro.

Poseer este certificado es obligatorio para poder realizar determinadas gestiones:

  • Modificar de la instalación eléctrica
  • Contratar una potencia superior a la que admita el actual certificado
  • Que el certificado tenga más de 20 años
  • Cambio de instalación monofásica a trifásica o viceversa
  • Dar de alta la luz

Certificado de instalación del gas

El Real Decreto 1027/2007 es la norma que contiene el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y es la normativa que decreta que es obligatorio poseer este certificado de instalación del gas.

Una vez finalizada la instalación y tras ser realizadas, con resultado satisfactorio, las pruebas previas a su puesta en servicio indicadas en la Instrucción Técnica 2 del Reglamento, el instalador nos debe facilitar este certificado, el cual acredita que la instalación está bien y puede haber suministro.

Al certificado de la instalación individual también se le conoce como boletín de gas o modelo IRG-3. Si la vivienda se encuentra en el interior de una comunidad, también será necesario el certificado de la Instalación Receptora Común (IRC).

Este documento es obligatorio para las siguientes gestiones:

  • Alta el gas natural en un inmueble de nueva construcción
  • Alta de gas natural tras estar dado de baja durante más de 2 años
  • Realizar algún cambio en la instalación o en sus elementos
  • Cambiar de comercializadora.
  • Cambiar de tarifa de gas.

Certificado de eficiencia energética

Según el Real Decreto 235/2013, este documento es obligatorio desde 2013. Este certificado nos informa de cuál es el consumo anual de energía de una vivienda.

Dentro del certificado de eficiencia energética se debe incluir también la siguiente información:

  • Localización del inmueble
  • Información del proceso seguido para obtener el certificado de eficiencia energética
  • Características energéticas del inmueble
  • Normativa de ahorro y eficiencia energética del momento en el que se construyó el inmueble
  • El grado de calificación de eficiencia energética

Según lo expuesto en este Real Decreto,  este certificado de eficiencia energética es obligatorio para cualquier transacción de alquiler o compra venta y se debe poseer antes de realizar dicha transacción.