Ventajas y desventajas del Divorcio Notarial
Antes de considerar la posibilidad del Divorcio Notarial debemos de saber que un divorcio solo se puede hacer notaria si se cumplen una serie de requisitos, de no cumplirse necesariamente el divorcio debe ser judicial, y estos requisitos son:
1ª El divorcio tiene que ser de mutuo acuerdo.
2ª No puede haber hijos menores ni dependientes económicamente.
Si cumplimos estos requisitos estamos en disposición de valorar cual es la opción que más nos conviene:
Ventajas del Divorcio Notarial:
Mucho más rápido:
En Letrados Barcelona nos podemos comprometer a acudir a la firma ante notario en 72 horas a partir del momento en el que disponemos de toda la documentación.
Mucho más cómodo:
Se acuerda día y hora y con un único desplazamiento tienen todo resuelto. Muy útil para aquellas personas que quieren viajar o los que tienen una agenda laboral compleja.
Ventajas Divorcio Judicial:
Mucho más económico:
En Letrados Barcelona el precio de un divorcio de mutuo acuerdo sin bienes ni hijos en Barcelona y área Metropolitana es de 300€.
Desventajas del Divorcio Notarial:
No es tan económico:
Aún así en Letrados Barcelona y para un divorcio notarial sin bienes en Barcelona el precio es de 750€. Todo incluido.
Desventajas Divorcio Judicial:
Tiempo medio 3 meses:
Cada juzgado es diferente pero es poco habitual podamos tener el decreto de divorcio antes de 3 meses.
El juzgado determina los dias que debemos asistir:
Debemos de acudir al juzgado a la apud-acta y ratificación el día que nos citen.
¿Qué es mejor?
La decisión ta tomas uds pero les podemos dar algunos de los condicionante que os puede ayudar a tomar la mejor decisión:
- Tengo que viajar y no sé cuando volveré.
- Ambos somos profesionales muy ocupados y nos resultará difícil conciliar la cita si no podemos decidir cuándo vamos.
- Tengo mucha prisa.
- Resulta difícil que coincidamos.
- Me interesa que el procedimiento sea lo más económico posible.
Y si lo prefiere no dude en llamarnos al 936 240 853 y le ayudaremos
Procedimiento de un Divorcio Notarial:
1ª Acude al abogado para que les asesoren y redacte el convenio que más adelante se integrará en la escritura del divorcio.
2º Se acude a la notaria acompañados de abogado ejerciente, se firma la escritura de acuerdo a los pactos ya reflejados en el convenio. Una vez han firmado ya están divorciados pero aún falta un paso para que les entreguen la escritura de divorcio.
3ª Inscripción del divorcio en el Registro Civil, una vez inscrito se les hace entrega de la escritura. Fin del procedimiento.
Documentación a aportar: Certificado literal de matrimonio, libro de familia y volante de empadronamiento.
Procedimiento de un Divorcio Judicial:
1ª Acude al abogado para que les asesoren y redacte el convenio que más adelante se integrará en el decreto de divorcio.
2º Firman el convenio de divorcio que recoge los acuerdos.
3ª El abogado presente demanda de divorcio amistoso al juzgado a través del procurador
4º El juzgado, siempre a través de abogado y procurador, cita a los actores para la Apud-Acta y ratificación.
5ª Decreto de divorcio
6ª Pasados 20 días del decreto el juzgado emite testimonio y exhorto al registro civil para su inscripción.
7ª Inscripción en el registro. Fin del proceso
Documentación a aportar: Certificado literal de matrimonio y volante de empadronamiento (Para el divorcio sin bienes ni hijos)