<

Huella de Carbono

La huella de carbono es una certificación obtenida por empresas que cumplen con las normas técnicas correspondientes y mejoran la calidad ambiental. Esto no es una obligación, por lo que la ley no necesita obtener estos certificados. Sin embargo, se puede encontrar información sobre este concepto en varias leyes nacionales. Algunas de estas leyes son:

Ley 2/2011, de 4 de marzo

Esta es la «Ley de Economía Sostenible». El propósito de la redacción de esta ley es promover medidas legislativas, administrativas y reglamentarias para promover el crecimiento económico, pero recuerde que el patrón de crecimiento debe ser equilibrado, duradero y respetar el uso de los recursos naturales y el uso eficiente de la energía. Reducir la contaminación.

La «Ley de Economía Sostenible» presta especial atención al uso efectivo de los vehículos de transporte y menciona que se debe promover el uso de envases y embalajes sostenibles para reducir la huella de carbono de los vehículos de transporte utilizados.

Ley 21/2013, de 9 de diciembre

Esta es la «Ley de Evaluación Ambiental». La evaluación ambiental es una herramienta para compatibilizar el desarrollo con la protección ambiental. Esta ley establece la información que debe incluirse en la investigación ambiental estratégica. La huella de carbono es uno de los aspectos que deben incluirse en estos estudios.

Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo

El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros por recomendación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene como objetivo la creación de una agencia de registro de la huella de carbono. Se trata de una medida destinada a reducir el nivel de emisiones nacionales de gases de efecto invernadero.

Formar parte del registro no es obligatorio y los legisladores han considerado a las PYMES de pequeñas empresas, incluyendo medidas para promover su participación en el registro. Por ejemplo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha emitido directrices para las pequeñas y medianas empresas sin experiencia en huella de carbono para que puedan calcular su huella de carbono por sí mismas.

Hasta cierto punto, la redacción de este real decreto fue impulsada por la decisión 406/2009 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo, que tiene como objetivo promover a los Estados miembros para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Otra regulación relacionada con las emisiones de dióxido de carbono es el Real Decreto nº 1494/2011, que regula el Fondo de Carbono para el Desarrollo Sostenible (FES-CO2). El Fondo de Carbono es una medida contemplada por la «Ley de Economía Sostenible» para financiar proyectos que tengan como objetivo reposicionar la actividad económica en un modelo que reduzca las emisiones de carbono.

Normas y referenciales

Finalmente, mencionaremos algunos estándares y puntos de referencia utilizados para medir la huella de carbono:

  • PAS 2060: Esta especificación demuestra la neutralidad de carbono en las organizaciones
  • GHG Protocol: Destinada al cálculo y comunicación de las emisiones de gases de efecto invernadero en organizaciones.
  • ISO 14069: Norma para la huella de carbono de las organizaciones.