<

 

Divorcio de mutuo acuerdo. Si, siempre que se pueda.

divorcio de mutuo acuerdo

Este artículo es una reflexión que va mas allá de los argumentos jurídicos pretende aportar una visión mas global extraída de nuestra experiencia y de la de nuestros clientes.

¿Que hay que saber antes que nada?

1. En España el divorcio no requiere causa

En primer lugar cabe explicar que es España en divorcio no requiere causa, y por tanto solo que uno de los conyuges quiera divorciarse sin más motivo que este el divorcio se llevará a cabo, otra cosa son las condiciones de éste divorcio.

2. ¿Que se pacta en el divorcio?

  • Lo más importante es la relación respecto a los hijos y esto es custodia, regimen de visitas y en algún caso excepcional la patria potestad, de ello se derivan las pensiones alimentícias.
  • En seguno lugar se pacta la gestió del patrimonio común, esto son bienes muebles, (ahorros, fondos de inversión,,,)  inmuebles (pisos, casas, terrenos…) y también las obligaciones contraídas con terceros (hipotecas, préstamos..). Para ello se decide que parte se queda cada conyuge y/o el uso de alguno de los bienes de forma temporal o indefinida.

3. Tipos de divorcio:

El divorcio puede iniciarse de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. En ambos casos puede acabar de forma diferente a la inciada.

Para mayor ilustración del procedimiento puden ver las diferentes infografías explicaricas de los procesos.

¿Que ventajas tiene hacer el divorcio de mutuo acuerdo?

1.- AHORRARÁN TIEMPO

Si no son capaces de dirimir amistosamente la controversia suscitada entre ustedes, ello implicará la intervención mínima de dos abogados (uno por cada cónyuge + los respectivos procuradores, en ocasiones peritos, detectives privados…).La parte actora precisará de letrado para interponer su demanda; la parte demandada, igualmente, necesitará asistencia letrada para contestarla. Se habrá de celebrar vista (“juicio”), que puede durar varias sesiones. Habrán de transcurrir muchos meses hasta que se dicte Sentencia y esta podrá ser recurrida ante un Tribunal superior cuando una de las partes no esté de acuerdo con ella, lo cual resulta lo más frecuente en estos casos.

Si desean ahorrar tiempo, dinero y controversias de todo tipo optando por la solución negociada que ponemos a su disposición los profesionales de Letrados Barcelona encontrarán múltiples ventajas sobre la opción anterior puesto que sólo intervendrá un abogado matrimonmialista común para ambas partes del matrimonio o la pareja, un único procurador y no habrá vista. El tiempo estimado en que se dicte sentencia será de un mes a partir de la fecha de presentación de la demanda. No obstante, en algunos casos, y siempre según cual sea la localidad en que se ubique su último domicilio conyugal, el tiempo máximo estimado en que se dicte resolución judicial podría llegar a ser de tres meses.

2.- AHORRARÁN DINERO

Sin acuerdo amistoso puede costar mucho dinero, la intervención de muchos profesionales, procedimientos …., los costes que habitualmente habrán de pagar los cónyuges son altísimos.

Las tarifas de los profesionales se establecen en función de la experiencia, y horas dedicadas, está claro que un mutuo acuerdo representan menos horas de dedicación y por tanto la minuta será mucho mas ajustada.

3.- MINIMO COSTE EMOCIONAL PARA LOS CÓNYUGES

Los miembros de la pareja habrán de pagar además un elevado coste emocional. Durante la ruptura, la expareja aún deteriora más su relación, pasan nervios innecesarios y procesos lastimosos, exposición pública de su vida privada etc.. .

4.-SUS HIJOS NO SE VEN INVOLUCRADOS EN LA CONTROVERSIA MATRIMONIAL

Enlos divorcios de mutuo acuerdo los hijos no sufren las consecuencias de las desavenencias de sus padres

CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL

(Problemas de ejecución) En ningún caso puede tener la misma fuerza obligatoria un compromiso asumido entre los cónyuges o miembros de la pareja que ha sido fruto de un acuerdo asumido voluntariamente por ellos que una imposición que efectúa un tercero ajeno a la relación que desconoce su realidad cotidiana.

6.- LAS PARTES ACATARAN LA SENTENCIA POR CONSIDERARLA JUSTA

Las partes no suelen consideran “justa” la solución del juez y por lo tanto las medidas HABITUALMENTE no se cumplen, LO CUAL DA LUGAR AL INICIO DE NUEVOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES CONTENCIOSOS( DENUNCIAS POR IMPAGOS DE PENSIONES, EJECUCIONES DE RÉGIMENES DE VISITAS,ETC).

En un proceso contencioso es muy habitual que, CUANDO MÍNIMO, 1 DE LOS MIEMBROS de la ex-pareja no se sienta cómo “justa” con la resolución de un tercero (el juez), en muchas ocasiones esto conduce al no cumplimiento de las resoluciones y por lo tanto este sentimiento da lugar al inicio de otro proceso contencioso.

7.- AMBOS CÓNYUGES ALCANZARAN SU DIVORCIO ASESORADOS POR IGUAL

En un proceso contencioso es muy habitual que, CUANDO MÍNIMO, 1 DE LOS MIEMBROS de la ex-pareja no se sienta cómo “justa” con la resolución de un tercero (el juez), en muchas ocasiones esto conduce al no cumplimiento de las resoluciones y por lo tanto este sentimiento da lugar al inicio de otro proceso contencioso.